Política

Milei reafirma la soberanía sobre Malvinas y desafía al kirchnerismo: “Queremos ser potencia para que ellos elijan ser argentinos”

En un acto cargado de simbolismo y críticas a la casta política, el presidente Javier Milei encabezó el homenaje a los héroes de Malvinas. En su discurso, rechazó la visión kirchnerista de soberanía y aseguró que el país debe convertirse en una potencia para atraer a los isleños.

  • 02/04/2025 • 10:43

Milei y la soberanía sobre Malvinas

TAPA DEL DÍA: Milei reafirma la soberanía sobre Malvinas

El presidente Javier Milei encabezó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, donde pronunció un discurso contundente sobre la soberanía argentina. En su intervención, destacó la necesidad de convertir a Argentina en una potencia para que los propios habitantes de las islas deseen ser parte del país.

El evento se llevó a cabo en el barrio porteño de Retiro, con la presencia de autoridades nacionales, excombatientes y fuerzas militares. Minutos después de las 9 de la mañana, Milei rindió homenaje en la placa del soldado desconocido y depositó una ofrenda floral en memoria de los héroes de Malvinas.

“Queremos ser una potencia para que elijan ser argentinos”

En un discurso breve pero enérgico, el mandatario reafirmó la postura de su gobierno en la cuestión Malvinas: Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros, expresó.

Milei remarcó que la soberanía no se logra con un Estado grande y con múltiples empresas públicas, sino con el crecimiento económico y la apertura al mundo. Creer que a mayor Estado, mayor soberanía, es un concepto orwelliano que ha empobrecido a nuestro pueblo, señaló, en una crítica directa a las administraciones kirchneristas.

Críticas a la política tradicional

El jefe de Estado también apuntó contra la casta política, a la que responsabilizó por el debilitamiento del reclamo soberano: Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida por su corrupción e incompetencia. En ese sentido, advirtió que la relación con las potencias mundiales debe basarse en el respeto y no en alianzas con dictadores y dictadorzuelos.

Sobre el rol de las Fuerzas Armadas, Milei defendió la necesidad de fortalecerlas: A pesar de que la casta política intentó convencernos de lo contrario durante décadas, Argentina necesita unas Fuerzas Armadas robustas, sostuvo.

Argentina, el país más libre del mundo

El presidente concluyó su mensaje asegurando que su gobierno seguirá el camino de la libertad económica y política: El primer paso es levantarnos como país en todo sentido y recuperar el lugar que nunca debimos perder en la comunidad internacional.

TAPA DEL DÍA: La postura de Milei sobre Malvinas marca un nuevo rumbo en la política exterior argentina.